XILITLA
¿Vista a la hora de viajar?, Definitivamente el
sentido de la vista es uno de los más importantes a la hora de viajar, ya que
probablemente las primeras
sensaciones que recibas en una nueva ciudad, vengan a
través de este sentido.
Hola
amigos, el día de hoy en adventure time le voy a compartir información, sobre
otro lugar increíble de la huasteca potosina, recientemente fue nombrado como «Pueblo mágico», es un municipio poco industrializado,
lo que ha ayudado a preservar las culturas indígenas náhuatl y téenek y sus modos tradicionales de vida.
Es famoso por su café y su producción de piloncillo, además de ser el lugar más
lluvioso de San Luis Potosí.
¿Por qué visitar Xilitla?
"El castillo de Edward James y las pozas"
El Castillo de Edward James está en un paraíso semi-tropical de la sierra montañosa de San Luis Potosí cuyo nombre significa “lugar de los caracoles”. Es además un poblado cafetalero con construcciones antiguas como el Ex Convento Agustino, bellezas naturales y riqueza cultural gracias a los indígenas náhuatl y téenek que conservan sus tradiciones. Estas características lo convierten en un lugar místico en el que vivirás uno de los mejores viajes de tu vida.
Hoteles:
Entre los alojamientos que más recomiendan los
visitantes de Xilitla se encuentra El Hostal del Café (Niños Héroes, 116). Para
ponerse a tono con el principal atractivo de la localidad, el Jardín
Surrealista, el Hostal del Café cuenta con un agradable jardín y ofrece la
calidez de una atención prestada por sus propios dueños. Otras opciones son el
Hotel Guzmán (Calle Corregidora, 208), Hotel Aurora (Niños Héroes, 114) y Hotel
Dolores (Matamoros, 211)
Si necesitan saber más acerca de más lugares de interés en Xilitla, no olviden dejar sus comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario